EL EMBARAZO
PUEDES IMPRIMIR ESTA INFORMACION!!!

CUIDADOS EN EL EMBARAZ0:
Durante nueve meses, como futura mamá sufres cambios, y ponerles remedio es básico para disfrutar de la gestación al máximo
Todos los embarazos son distintos, pero la mayoría de las mujeres sufre de dolores de espalda, mala circulación, manchas en la piel, retención de líquidos, pesadez de piernas, ardor de estómago e incremento de la celulitis, eso sin contar con el aumento del vientre y el pecho.
Para disminuir los efectos de esta desestabilización y evitar al máximo las consecuencias, te aconsejamos hacer ejercicio controlado y de ser posible en una alberca para evitar sobrecargar tus músculos y articulaciones. Los médicos desaconsejan los deportes de riesgo, las carreras y los saltos.
Abdomen y pecho
Lógicamente, con el crecimiento del bebé va aumentado tu vientre y es esencial que nutras e hidrates tu piel a diario, para evitar las tan temidas estrías que tienden a establecerse en el abdomen, el pecho, las caderas y los glúteos. Si tras el baño no se hidrata la piel perfectamente, la epidermis se seca y las fibras de colágeno y elastina de la piel se rompen, apareciendo las estrías.
El pecho es una de las partes de tu cuerpo que más sufre durante el embarazo, aumenta su tamaño debido a que las glándulas mamarias van creciendo con el fin de alimentar al futuro bebé y los tejidos grasos disminuyen, lo que provoca que tras el parto tus senos pierdan su tersura y firmeza. Para evitarlo, lo más importante es que elijas un brassiere cómodo, preferiblemente de algodón y adecuado para el aumento de talla. Además aplica diariamente cremas hidratantes y con efecto antiestrías, haz ejercicios reafirmantes y aplícate duchas de agua fría.
Celulitis y piernas cansadas
Durante los nueve meses de gestación, la celulitis suele empeorar debido a la retención de líquidos. Los ginecólogos prohíben usar productos anticelulíticos porque pueden llegar a la sangre y afectar al futuro bebé. La mejor solución para combatir la celulitis es llevar una dieta sana, caminar una hora diaria con zapatos cómodos, y darte duchas de agua fría y masajes.
Todas las mujeres embarazadas suelen quejarse de sentir pesadez en las piernas, por eso debes evitar usar tacones y aplicarte cremas que refresquen y alivien la pesadez de tus piernas. Los mejores métodos para aliviar el cansancio de tus piernas son mantenerlas en alto y facilitar su circulación con duchas frías y circulares desde el tobillo hasta el muslo.
Manchas en la piel
Es bueno que las embarazadas tomen el sol, porque favorece la formación de vitamina D en la piel, aumenta la absorción del calcio en los huesos, previene el raquitismo, levanta el ánimo y combate el estrés. Pero no es necesario que te expongas al sol, porque son suficientes los rayos que recibes al pasear por la calle. Sin embargo, aunque no te expongas de frente al sol en traje de baño, siempre aplícate un bloqueador para evitar manchas en tu piel.
Durante el embarazo, también el vello aumenta. Pero evita la depilación con cera caliente si padeces de varices o mala circulación. Es preferible usar cera fría, pero los mejores métodos para acabar con el vello son los rastrillos o la rasuradora eléctrica.
Debido a la alteración hormonal, tu piel se vuelve más sensible y pueden aparecerte rojeces o irritaciones. Para evitarlas te recomendamos usar prendas de algodón, desodorantes neutros y crema corporal.
Consejos para los nueve meses de mimos
Lleva una dieta sana y equilibrada. es imprescindible que consumas verduras, frutas y lácteos todos los días.
Ayuda a mantener tu piel perfectamente hidratada con masajes y productos antiestrías especializados para cada zona.
La natación es uno de los ejercicios más completos y el mejor para mantenerte en forma embarazada, porque te pone en funcionamiento sin necesidad de hacer movimientos bruscos.
Si no tienes tiempo para ir al gimnasio, el mejor ejercicio para estar en plena forma es un buen paseo de una hora, con zapatos cómodos.
Alimentación durante el embarazo
LLevar una dieta balanceada y nutritiva es muy importante en la vida de cualquier persona, más aún para la futura mamá, debido a que durante esta etapa es primordial satisfacer los requerimientos nutricionales del bebé.
Para mantener una dieta balanceada durante el embarazo se debe evitar comer demasiado de cada uno de los grupos de alimentos, ya que lo que se busca es variedad para obtener los adecuados suplementos de proteínas esenciales, minerales y vitaminas.
Los alimentos proteínicos de alta calidad como las carnes, lácteos y huevos deben complementarse con los llamados alimentos energéticos como lo son los granos, el pan y sus derivados. Siempre en una cantidad adecuada.
Es fundamental entonces que en su forma de comer estén presentes estos cinco grupos de alimentos:
- Lacteos.
- Carnes rojas, pollo, pescado y huevos.
- Cereales y derivados.
- Frutas.
- Hortalizas.
Lácteos
Dentro de este grupo, se encuentra la leche, rica en proteínas y calcio , por lo que hay que tratar de incluirla diariamente en la dieta, descremada y vitaminizada.
El queso es mucho más rico en proteínas y calcio, contiene además vitaminas A y D. Son recomendable los quesos blancos de untar descremados y los llamados blandos: fresco, port salut y mozzarella; o los de bajas calorías.
La manteca y la crema por su alto contenido de grasa, es conveniente reemplazarlos por quesos untables.
Para la futuras mamás a quien no les agrrada la leche, la pueden sustituir con yoghurt o leche descremada.
Carnes y huevos
En cuanto a las carnes rojas, deben ser magras (quitarle la grasa antes de cocinar) e incluirlas por lo menos una vez al día.
Este tipo de alimentos contienen una buena cantidad de proteínas de alta calidad, hierro, nutrientes, menos grasa y más fácil de digerir, sobre todo en las llamadas carnes blancas como el pollo o pescado.
El hierro, calcio, grasas, proteínas, vitaminas A y D son componentes del huevo, características que le permiten reemplazar en algunas ocasiones a la carne, pero siempre teniendo en cuenta que el tipo de preparación elegido no implique excesivas calorías.
La cantidad de huevo en la dieta de una embarazada es de 2 unidades semanales, puede además incorporar una clara por día.
Pan, galletas y cereales
Los cereales constituyen una fuente importante de carbohidratos y de fibra si se las consume en forma integral (pan negro o galletitas integrales).
En cantidad moderada, son un buen complemento, ya que estos poseen fibra y mucha más cantidad de vitamina del complejo B.
Frutas y vegetales
Los vegetales de hoja poseen importante cantidad de vitamina C y fibra. Es mejor consumirlos crudos o cocidos al vapor para evitar la pérdida de importantes sustancias nutritivas.
La zanahoria y calabaza poseen gran cantidad de betacarotenos precursores de la vitamina A. En cuanto a los cítricos, frutillas y kiwi poseen adecuada cantidad de vitamina C. Se recomiendan la ingesta mínima de una unidad al día.
Bebidas
-Es importante tratar de beber al menos 2 litros de agua por día o jugo sin azúcar.
-Evita el alcohol. Ningún nivel de consumo de alcohol está considerado seguro durante el embarazo.
-Evitar la cafeína completamente, de ser posible, El consumo alto de cafeína ha sido vinculado a abortos, por ello, es mejor limitar su consumo o cambiarlo por productos descafeinados.
Para la mamás con sobre peso, se debe limitar el consumo de alimentos calóricos tales como dulces, azúcares y grasas; y complementar la dieta con un buen ingreso de proteínas, fundamentalmente con la ingesta de carnes, yoghurt, leche, queso y huevos.
Para obtener mayor información sobre su alimentación, consulte a su médico.